Uncategorized

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General – MPC
Teléfono: (81) 83 78 47 10
direccion@miguelpla.com

Debido a que el Grid puede ser una herramienta muy útil para mejorar conductas ineficaces cuando se presentan aquí explicamos algunos estilos que puede usted aprender o retomar:
Preocupación por los resultados:

El término “resultados” significa cualquier consecuencia, ya sea inmediata o a largo plazo. Las personas expresan su grado de preocupación de distintas maneras. Cuando la productividad cae debajo de los niveles previstos, el líder toma medidas inmediatas.

Un líder con una baja preocupación por lograr resultados podría referirse a las cuotas como una prioridad incidental, y/o incluso algo que podría provocar resentimientos y falta de cooperación.

Preocupación por la gente

Representa hasta qué grado le preocupa a una persona cómo sus acciones afectan a los demás. Un alto interés de preocupación por la gente significa que uno es capaz de comprender y anticipar cómo se sienten los demás y de tener en cuenta el impacto de ciertas acciones. Una persona con un alto grado de preocupación por los demás es el líder que:

•Es accesible, se involucra en debates o reuniones para abordar esos aspectos de la decisión y busca opiniones y observaciones de otros para poder mantener una perspectiva más amplia.

Cómo dos preocupaciones interdependientes producen estilos Grid

Estos estilos diferenciados emergen en una relación cuando las dos preocupaciones tranzadas se encuentran en el punto de relacionarse con los demás. Este “relacionarse” no significa necesariamente reuniones ni debates frente a frente. Los estilos Grid y las relaciones entran en juego, estas decisiones se basan en las relaciones ya establecidas.


Motivaciones de los estilos Grid

Brinda otra perspectiva para la comprensión de las conductas Grid. ¿Qué motiva la conducta de las personas? ¿Cómo se forma y demuestra determinada conducta en las interacciones diarias?
Una manera de contestar las preguntas es examinar qué motiva los grados de preocupación y cómo éstos interactúan para formar un estilo Grid.

Las motivaciones son a menudo difíciles de identificar y articular, pero se revelan claramente en las conductas. Una conducta puede estar motivada por un deseo de controlar y dominar a los demás. Esta clase de líder es incapaz de confiar en nadie para desempeñar una tarea sin supervisión.

Congruencia y capacidad de recuperación de los estilos Grid

Los estilos Grid se mantienen congruentes en las relaciones no sólo a corto plazo sino también durante largos periodos. Independientemente de las situación, un líder reacciona ante las controversias con la misma actitud, ya sea que trate con un ejecutivo, con un gerente de nivel medio o con un trabajador por horas, el líder reacciona basándose en actitudes y valores.

Estilos Grid dominantes

No dependen de un único incidente ni se seleccionan conscientemente según una situación en particular. De hecho, los estilos dominantes se basan en valores firmemente arraigados y en actitudes que no pueden ser fácilmente activadas o desactivadas de acuerdo con una situación aislada.


Estilos Grid suplentes

Estos estilos pueden aparecer debido a tensiones, crisis u otros factores negativos en el lugar de trabajo, o pueden estar provocados por festejos u otros factores. Los estándares de excelencia se reflejan hasta que se produce un contratiempo que le hace volver a centrar la atención en los detalles.


Construcción de cimientos

El marco Grid levanta los cimientos para el cambio proporcionando una manera para que los individuos, los equipos y las organizaciones debatan y desarrollen supuestos compartidos con respecto a cuáles son las conductas que se aceptan como eficaces e ineficaces.

La teoría Grid brinda una manera de desarrollar una comprensión compartida por adelantado para que quienes trabajan juntos puedan debatir y acordar cuáles conductas consideran eficaces antes de empezar una tarea. Una vez establecida la comprensión compartida, aumenta el compromiso personal y del equipo.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

El Grid de Liderazgo ofrece el primer paso para alcanzar la clase de desarrollo y cambio personal que conduce a la sinergia que abarque a toda la organización.

Ofrece una manera de examinar la calidad de las relaciones a nivel individual, de equipo y de la organización mediante la presentación de un modelo que analiza estilos.

Cada estilo define patrones familiares de conducta que la gente experimenta a diario en debates, reuniones, llamadas telefónicas y otras formas de comunicación.

El modelo Grid es fundamental para aportar un elemento crucial de cualquier esfuerzo de cambio porque aborda el aspecto “cómo hacerlo” de las relaciones y los cambios.

Los estilos Grid suministran un punto de referencia tangible para definir niveles de excelencia personales y de equipo.

Para poder trabajar, una persona o un equipo, deben poder definir en términos específicos qué es eficaz. El marco Grid permite que la gente se enfoque en conductas tales como tomar la iniciativa, practicar la indagación eficaz o defender las convicciones personales.

Se usa para ganar el respaldo y compromiso de quienes estén en mejor posición para contribuir al cambio.

El enfoque de capacitación de liderazgo y administración de Grid no es parecido a ningún otro enfoque de capacitación de liderazgo y administración. Un cambio verdadero, duradero y significativo se ve afectado sólo al dirigirse a los valores y actitudes fundamentales que influyen el comportamiento. Grid proporciona las herramientas para transformar los patrones de ineficiencia y arraigados del comportamiento en acciones productivas y dinámicas cambiando la responsabilidad de aprendizaje y cambio de los expertos o “maestros” directamente en las manos de las personas.
De qué manera sobresale el enfoque de capacitación de liderazgo de Grid:
En nuestros seminarios se elimina el método el depender del experto. En lugar de escuchar y tomar notas de lo que dice el experto en las clases, Grid hace uso cuidadoso de actividades con instrumentos que producen un aprendizaje experimental y enfocado en el equipo. Los participantes investigan problemas y crean sus propias soluciones, demostrando el valor del trabajo en equipo en un escenario de “tiempo real”. Este enfoque auto convincente infunde un conocimiento mayor y propiedad de la eficacia del equipo y aumenta el compromiso hacia la transformación personal y organizacional.

Los comportamientos que por lo general se consideran muy subjetivos para medir se definen en términos objetivos. La acción individual y en equipo es criticada desde diferentes perspectivas para entender el impacto directo de las conductas y acciones en los resultados. Los participantes definen y acuerdan los comportamientos más normales y los comparan con los comportamientos y la cultura real. El principal motivo para el cambio es ser capaz de ver la diferencia.

El aprendizaje está basado en la teoría. Una teoría comprensiva y empíricamente comprobada del comportamiento de liderazgo que proporciona las bases del cambio.§ La capacitación de liderazgo y administración de Grid International está dirigida a toda la organización, a través de todos los niveles, desde el Director general hacia abajo.

El poder para cambiar se origina en un solo lugar:
dentro de su propia empresa.
En pocas palabras, Grid le dará acceso a ese poder. Ayudamos a las organizaciones a construir relaciones excepcionales y una cultura sana incrementando el uso diario de la honestidad, la franqueza, la sinceridad y la solución de problemas, creando niveles más altos de confianza y respeto. El resultado es un aumento en la creatividad y solución de problemas y mayores niveles de productividad. Ayudamos a los equipos a desplegar un liderazgo comprometido, apasionado y visionario.
La metodología de Grid se basa en una teoría comprobada sobre el comportamiento humano que trasciende las fronteras culturales y fomenta la innovación y el deseo de cambio, una dirección clara y un ambiente de trabajo energético que fomenta la honestidad, la integridad y la crítica.
Nuestra metodología retira el “asesor externo” del proceso de aprendizaje para que la gente aprenda investigando y resolviendo problemas que los afectan de manera directa. Nuestro proceso de aprendizaje auto-convincente da a las personas una mayor propiedad y compromiso a sus propias soluciones, aumentando la confianza en sí mismos y en la capacidad de su organización para transformarse y crecer.
El programa El poder para cambiar de Grid, el cual consiste de seminarios de liderazgo, talleres de formación de equipos y diseños de desarrollo, permite a las organizaciones crear las dinámicas imperantes internas para un cambio verdadero enfocado en los resultados.

Seminario Grid de Liderazgo,
“ El Poder Para Cambiar ”
Una Bella Pieza de Ingeniería Humana
Revista Fortune

México D.F. Marzo 23 al 25
México D,F. Abril 5 al 7
Aguascalientes Mayo 15 al 17
León Mayo 18 al 20
Querétaro Mayo 22 al 24
Monterrey Junio 8 al 10

Dirigido a :
Empresarios, Directores y Gerentes Generales, Funcionales, operativos, Directores de Capital y Desarrollo Humano de empresas privadas, públicas, de servicios o educativas y a todos los Gerentes en desarrollo y personas con la responsabilidad de transformar a su organización con su Liderazgo.

www.miguelpla.com Tels : (01800) 838-1363 (0181) 8378-4710 E-Mail : direccion@miguelpla.com

Seminario Grid de Liderazgo,
“ El Poder Para Cambiar ”
Una Bella Pieza de Ingeniería Humana
Revista Fortune

México D.F. Marzo 23 al 25
México D,F. Abril 5 al 7
Aguascalientes Mayo 15 al 17
León Mayo 18 al 20
Querétaro Mayo 22 al 24
Monterrey Junio 8 al 10

Seminario Grid de Liderazgo,
“ El Poder Para Cambiar ”
Una Bella Pieza de Ingeniería Humana
Revista Fortune

México D.F. Marzo 23 al 25
México D,F. Abril 5 al 7
Aguascalientes Mayo 15 al 17
León Mayo 18 al 20
Querétaro Mayo 22 al 24
Monterrey Junio 8 al 10

Dirigido a :
Empresarios, Directores y Gerentes Generales, Funcionales, operativos, Directores de Capital y Desarrollo Humano de empresas privadas, públicas, de servicios o educativas y a todos los Gerentes en desarrollo y personas con la responsabilidad de transformar a su organización con su Liderazgo.

www.miguelpla.com Tels : (01800) 838-1363 (0181) 8378-4710 E-Mail : direccion@miguelpla.com

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General – MPC
direccion@miguelpla.com
Contáctenos: (01800) 8381-363 y (81) 83784710

El Grid Gerencial aclara y cristaliza muchos de los principios fundamentales de la dinámica de la conducta en los negocios.

Cualquier persona que trabaje para una empresa tiene ciertas responsabilidades, bien sea que se encuentre en los niveles más bajos o en los más altos de ella. Si se trata de un gerente, existen dos intereses primarios: uno de ellos es el interés por la producción, es decir, por el resultado de sus esfuerzos, lo cual se indica en el eje horizontal del Grid.

Cada una de estas actitudes, o estilos Grid, descubre las diferentes maneras en que los gerentes piensan en el logro de los resultados con otras personas y a través de ellas.

Estos mismos estilos del Grid describen también los patrones de interacción de los gerentes dentro de una organización, los cuales constituyen la cultura corporativa.

La manera en que los intereses se integran en una actitud expresada en la conducta de una persona, define la forma de ejercer la autoridad.

Los intereses se pueden combinar de muchas maneras, pero sólo unas cuantas de ellas son importantes para comprender el ejercicio de liderazgo y la cultura desarrollada en consecuencia.

Por ejemplo, cuando un alto interés por la gente se combina con un bajo interés por la producción, el líder desea que su personal esté contento y sea amigable. Esto es muy diferente de lo que sucede con el líder caracterizado por un alto interés tanto por gente como la producción.

El punto importante es que, para poder elevar la capacidad gerencial y la productividad del personal, el líder debe conocer los diferentes estilos de liderazgo, estar preparado para seleccionar al más adecuado y actuar de acuerdo con él.

El trabajo en equipo de calidad es la piedra angular para el éxito en cualquier mercado
El éxito en los mercados actuales exige que los equipos se desarrollen en niveles superiores. La maximización de los recursos no es suficiente. Las empresas exigen que la gente haga más con menos, lo que significa que la sinergia del equipo es imprescindible. Sin calidad en el equipo de trabajo, las empresas sufren las consecuencias de la historia y de las normas que impiden una verdadera colaboración y consenso. Los equipos de alta calidad comparten valores, confianza mutua y la práctica de una comunicación rápida, clara y enfocada en la excelencia.
Sinergia del equipo
Cuando los miembros del equipo están en condiciones de comunicarse de manera abierta y honesta, la calidad de los resultados supera lo que cualquier persona podría haber logrado por sí sola. Piense en la sinergia de que 1 + 1 = 3, o 5, o algo aún mayor. Una persona que trabaja sola tiene su propia idea acerca de un nuevo diseño de los productos, otra persona tiene una idea diferente. Mediante una comunicación honesta y abierta acerca de sus diferencias y puntos de acuerdo, pueden ser capaces de llegar a una idea que sea mejor que cualquiera de las dos ideas individuales. Esto es la sinergia, cuando el resultado es mayor (o mejor) que la suma de sus partes.
¿Qué es lo que lleva a los equipos a lograr la sinergia? Con frecuencia, los equipos trabajan con una mentalidad de un “objetivo listo para disparar”, que se enfoca en los resultados e ignora el proceso. La gente comparte habilidades y experiencias sin entender los valores y las actitudes que conduzcan el comportamiento individual y normas de equipo. Con esta dinámica, los “equipos” son sólo grupos de personas que trabajan como individuos aislados. Como resultado de ello, el trabajo en equipo se caracteriza por ganar / perder la competencia, políticas destructivas, objetivos poco claros, falta de comunicación y prácticas no sanas.
La formación de equipos espectaculares en los seminarios
Construir equipos espectaculares significa desbloquear el potencial humano mediante la eliminación de barreras y el fortalecimiento de las relaciones. Los miembros completan los siguientes pasos para definir la excelencia del equipo y la formación de una estrategia para el cambio:
Definir normas de un equipo sano y compararlas con las normas existentes
Aclarar los roles y las responsabilidades de los equipos
Discutir las consecuencias del comportamiento personal y desarrollar estrategias de mejora para cada miembro
Dirigir cuestiones actuales y generales con planes de acción que incluyen medidas y seguimiento
¿En qué se diferencian los equipos espectaculares? La mayoría de los seminarios de formación de equipos o programas trabajan, ya sea, para construir la moral del equipo o desarrollar habilidades específicas. En algunos casos, los resultados son poderosos, pero limitados y de corta duración porque las cuestiones diarias, los comportamientos y las consecuencias no son enfrentados. La formación de habilidades y el incremento de la moral son vitales, pero el cambio no dura a menos que los valores personales y la vida real de las cuestiones estén dirigidos. El enfoque de Grid a la construcción del equipo produce un cambio instantáneo y duradero al buscar las barreras actuales con las que la gente se encuentra cada día. Las discusiones son francas, estructuradas y centradas en la mejora y los resultados.
Los problemas se enfrentan y resuelven. Los miembros del equipo experimentan la liberación de enfrentar y resolver los problemas reales, lo cual plantea la moral y crea compromiso.
“Hoy en día, si se me pidiera comenzar una compañía como Chrysler o General Electric, que está en un negocio que es nuevo para mí, no puedo pensar en una mejor forma que participar en Grid para conocer a mi nuevo equipo, para que me conozcan, para desarrollar honradez, confianza mutua y, en última instancia, la dirección “.
Ben Edwards, Presidente emérito, AG Edwards & Sons

RSS
Facebook
Twitter