Uncategorized

Nunca será lo mismo asistir a un evento de Conferencias sobre un tema, que experimentar un proceso de desarrollo personal de 3 días de inmersión total, vivencial, práctico, científico y con resultados medibles, pero sobre todo que te proporcione herramientas para aplicar de inmediato al regresar a tu trabajo ”

El Líder es el responsable de la transformación de una empresa para ser más competitivos ante los cambios disruptivos
Liderazgo que transforma mediante principios y valores
Establece Nuevos paradigmas / Retorno a Cero
Rompe el Status Quo, el paternalismo y el oportunismo
Crea Propósito y Visión
Establece nuevos estándares de desempeño Individual y en equipo
Promueve y administra el Cambio

El Líder debe ser capaz de manejar profesionalmente las 3 R´s del Liderazgo
Recursos R1 Relaciones R2 Resultados R3
La única forma de lograr mejores resultados con los recursos asignados es capitalizando y exponenciando R2, las relaciones, esto es lograr los resultados a través de la gente y no a pesar de ella

Para Información y Registro llamar al (01800) 838-1363
(81) 8378 4710 Celular : 811 277 0969 con Lic Rosalía Escandón
rosalia@miguelpla.com
www.miguelpla.com

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

¿En tu empresa trabajan en equipo? ¿Confías en tus colaboradores y empleados para lograr las metas? ¿Todos están en la misma página y trabajan por un mismo objetivo? Te decimos por qué debes hacerlo hoy mismo:

1. Porque se complementan las habilidades y los talentos. Cuando tienes un equipo de trabajo diverso y bien enfocado, se pueden disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas. Busca gente distinta que esté dispuesta a cooperar y trabajar por un mismo propósito.

2. Porque se completan más rápido las tareas. Si todos trabajan en un mismo proyecto, apoyándose mutuamente, el tiempo invertido en una tarea es mucho menor. El trabajo en equipo es clave para la productividad en una empresa.

3. Porque confías y te vuelves confiable. La confianza es el ingrediente básico del trabajo en equipo. Si confías en tu personal y ellos en ti, es mucho más fácil alcanzar las metas y resolver problemas.

4. Porque aumenta el sentido de pertenencia. Si una persona se siente parte de un equipo, es más probable que sea leal a la empresa. Esto disminuye la rotación de personal y aumenta la motivación.

5. Porque es gratificante para todos. Nada se siente mejor que un abrazo o un “high-five” de celebración cuando se cumple una meta de ventas o un proyecto es exitoso. Estos sentimientos compartidos son imprescindibles para que una persona se sienta feliz profesional y personalmente.

6. Porque no estarás solo. Cuando tienes un equipo en el que confías, nunca te acecha la soledad. Puedes compartir con ellos tus ideas, alegrías y tristezas.

7. Porque únicamente así se alcanzan las metas. Muchas cosas no las podrías lograr si no tuvieras el apoyo de un equipo. Por eso, es esencial que desde el principio elijas a las personas correctas que aporten a tu cultura y estrategias de negocio.

8. Porque de esa manera aprendes más de ti. El trabajo en equipo ofrece un importante aprendizaje individual. Cuando realmente todos colaboran, cada miembro sabe para qué es bueno y en qué áreas necesita ayuda.

9. Porque puedes resolver mejor los conflictos y encontrar nuevas ideas. “Dos cabezas piensan mejor que una”… ¿y cómo pensarán 5, 10 ó 15? Para encontrar soluciones a tus problemas nada mejor que compartirlos con los demás miembros de tu equipo y pedir que aporten ideas.

10. Porque es mucho más divertido. Por último, pero no menos importante, está el factor de disfrutar lo que haces. Procura que en tu equipo haya buena comunicación y sana convivencia; ayudará a hacer más fácil y disfrutable cada proyecto.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
dirección@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

Un liderazgo empresarial exitoso requiere una forma de actuar innovadora, que nos ayude a liderar nuestra organización y conducirla a lo más alto. Hemos tomado prestados algunos trucos de líderes reconocidos que han marcado la diferencia en sus equipos, descubre cuáles:

1. Apunta tus ideas

Imagina que durante una conversación surgen un par de ideas brillantes que poco después olvidas. Si las hubieras apuntado, no tendrías que emplear tiempo y esfuerzo en recordarlas. Haz como el CEO de Nike, Mark Parker, y lleva siempre contigo un cuaderno o crea tu propio sistema donde apuntar ideas o propósitos que el día de mañana pueden ayudar a tu liderazgo empresarial.

Te puede interesar: Liderazgo hoy: 9 ideas para inspirar a tus empleados

2. Muévete

Algo tan sencillo como estar en movimiento puede favorecer la generación de nuevas ideas. No se trata sólo de movimiento físico sino de tener inquietudes, viajar o realizar algún deporte. Un buen paseo puede ayudar a encontrar la inspiración, es lo que le ocurre al fundador de Virgin Group, Richard Branston. ¡No te pares y trabaja en tu liderazgo empresarial antes de vestirte cada día!

3. Llama la atención

Es tanta la competencia en el liderazgo en las empresas actuales que a veces tendrás que poner en práctica ideas sorprendentes, como la que tuvo el CEO de la aerolínea Ryanair, Michael O’Leary, quien se disfrazó de Papa cuando presentó una nueva ruta a Roma de su compañía. Piensa en aquello que daría un buen titular en tu organización y ¡hazlo! Captarás la atención de tu equipo y de tu sector.

4. Medita

¿Quién no ha necesitado tomarse un respiro para coger aire y recargar pilas? Es precisamente lo que propone Arianna Huffington, co-fundadora del Huffington Post. Su planteamiento es innovador y sencillo al mismo tiempo: tu liderazgo empresarial se verá reforzado siempre que reserves un momento para descansar, comer algo sano o meditar. Desconéctate por unos minutos para mejorar tu productividad. Tu eficiencia y tu organización te lo agradecerán.

5. Lee

Pocos trucos tan sencillos como el que propone el CEO de Amazon, Jeff Bezos, para alcanzar el liderazgo empresarial en su compañía: leer. Simplemente reserva un tiempo para el estudio y la reflexión, el truco está en hacerlo en grupo para promover la colaboración.

¿Qué ideas tienes tú para mejorar tu liderazgo empresarial?

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

El desarrollo del liderazgo a menudo se enfoca en el dominio y uso de ciertas habilidades y comportamientos. Los modelos en base a la competencia pueden proporcionar listas de tales habilidades, así como atributos de su práctica. Pero el liderazgo realmente empieza con el pensamiento: en primer lugar, adoptar un modelo mental que haga posible adquirir esas habilidades y demostrar esos comportamientos.
Dominar la idea del liderazgo es absolutamente esencial. Puede ser aprendida, pero es difícil de enseñar. Requiere, no solo competencia, sino una aptitud demostrada que solo viene con la práctica, la retroalimentación y el análisis. Hay tres cambios mentales que los aspirantes a líder deben adoptar para desarrollar la capacidad y competencia para el pensar:

1: De lo lineal a lo complejo. Los sistemas y procesos gerenciales tienden a ser lineales. Asumen que similares aportaciones resultarán en similares resultados y en muchas situaciones es cierto, pero el liderazgo requiere una visión más matizada del mundo porque involucra a personas: qué las motiva, cuáles son sus intereses y cuánto se comprometen. Tan pronto como el elemento humano se involucra, el sistema lineal se vuelve complejo, adaptable y dinámico: similares aportaciones pueden traer resultados divergentes. Como líder, usted llega a entender que las relaciones entre los componentes del sistema son de importancia capital, y no los propios componentes. Cuando las cosas vayan bien o cuando choque con un obstáculo en su camino como líder, pregúntese cuáles relaciones directas e indirectas estaban en juego.

2: Desde el sustantivo “foco” hasta el verbo “enfocar”. Siempre existe la tentación de establecer metas estadísticas, pero ellas tienen limitaciones. Como líder, usted debe continuamente recalibrarse, para asegurar que haya establecido las metas correctas y de que no solo involucren medidas financieras, sino también un propósito (entender el problema para cuya solución el cliente lo ha contratado) y valores (los principios básicos que guían sus actividades). La claridad es un constante reto, particularmente en organizaciones grandes. Cuando usted gana claridad en los propósitos, valores y rendimiento, fomenta la agilidad a través de toda la organización y favorece el orden sin tener que controlar cada acción y decisión. Eso es el liderazgo.

3: De ellos a usted. Los modelos de competencia ofrecen las ventajas de “claridad, consistencia, y conectividad (con otros procesos de RH)”, pero tienen limitaciones significativas porque tienden a ser complicados (a menudo con 30 a 50 componentes); a ser conceptuales (están basados usualmente en un liderazgo ideal), y a estar construidos sobre las necesidades actuales en vez de sobre las futuras. No consideran completamente la individualidad y cómo una persona podría hacer la diferencia en el liderazgo. También tienden a no incluir algunas de las características importantes del liderazgo, difíciles de evaluar con herramientas estándares, como afrontar la complejidad, exhibir curiosidad y reclutar activamente personas fuertes en su equipo.

Es probable que usted trabaje en varios contextos y no pase toda su carrera en una sola firma. En otras palabras, usted necesita tomar responsabilidad para entender sus fortalezas y debilidades y discernir dónde y cómo puede hacer sus contribuciones más significativas como líder. Y lo que es más importante, usted debe tomar el mando del desarrollo de su propio liderazgo. Con la mentalidad de un verdadero líder, puede obtener lo mejor que ofrece su compañía, y después buscar más allá.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

Para ejercer un liderazgo efectivo en tu empresa tendrás que alcanzar el equilibrio y trabajar las habilidades clave para desarrollarte como líder. Estas son las 10 competencias más importantes:

1. Adaptación al cambio

Como líder debes saber aclimatarte a los cambios y ajustarte, también, a cada uno de los miembros de tu equipo. Tengas o no una personalidad concreta que te asegure un carácter determinado, hay ciertas habilidades sociales que puedes aprender para liderar a tu equipo de forma más efectiva.

2. Visión estratégica

Los líderes efectivos no pierden de vista la dimensión estratégica de su negocio, por esta razón tendrás que emplear tiempo para identificar las amenazas y las fortalezas que afectan a tu competitividad. Como líder deberás estar al día de las noticias, innovaciones y transformaciones de tu sector.
3. Capacidad de análisis

Para liderar eficientemente es muy importante conocer tu propia empresa y saber analizar la relación existente entre los distintos departamentos y cómo interactúan tus empleados entre sí. Analizando el funcionamiento interno de tu organización serás capaz de obtener el máximo de tu equipo, optimizar los recursos y fomentar el espíritu de cooperación.

4. Networking y orientación al cliente

Si algo debe cuidar un negocio, son los clientes. Tu papel de líder debe estar enfocado a satisfacer las necesidades de éstos de manera que puedas garantizar el crecimiento de tu empresa a medio y largo plazo. Cuida tu imagen de cara al exterior y trabaja para desarrollar una red profesional (networking) que multiplique las opciones de éxito de tu negocio.

5. Optimización de recursos

El liderazgo efectivo se apoya en una utilización adecuada de los recursos materiales, humanos y económicos de forma que los resultados se obtengan de la forma más eficaz y optimizada posible.

6. Comunicación efectiva

Imposible liderar eficientemente si no trabajas en tus habilidades de comunicación. Aquí entra en juego tu capacidad de escucha y también tu maestría a la hora de transmitir los mensajes a tu equipo. La clave es comunicar con transparencia y de forma clara. Comunicación y liderazgo van de la mano cuando hablamos de los líderes de hoy… y del mañana.

7. Gestión de conflictos

Si eres líder tienes la responsabilidad no sólo de resolver los conflictos que, inevitablemente, se generan en el seno de tu equipo de trabajo, sino que también tienes que ser capaz de detectarlos antes de que sea demasiado tarde para solucionarlos. En la resolución de conflictos es clave conocer a tus compañeros. Pregúntales, escucha las diferentes versiones, demuestra empatía y actúa con justicia.

8. Delega y fomenta el trabajo en equipo

Tu liderazgo será más efectivo cuanto más fomentes el trabajo en equipo y seas capaz de delegar ciertas tareas en la persona adecuada. Delegar con eficacia ayudará a desarrollar el potencial de los miembros de tu equipo y aumentará la confianza y el sentido de pertenencia al grupo.

9. Inteligencia emocional y actitud positiva

Entre las habilidades personales más importantes que debe tener un líder están sin duda aquellas que favorecen el autoliderazgo: un buen líder debe ser una persona con actitud positiva e inteligencia emocional, que gestione bien el estrés y acepte la crítica constructiva. Generar confianza y mantener vivo el optimismo te servirá para salir airoso de situaciones de tensión y, sobre todo, para desarrollar y mejorar las capacidades de tu equipo.
10. Productividad y gestión del tiempo

No pretendas ejercer un liderazgo efectivo si no sabes programar tu día a día para ser productivo. Aprende a priorizar tus tareas, establecer y definir objetivos, cumplir los plazos y, en definitiva, a mantener tu estrés a raya y modificar tus hábitos para una gestión del tiempo eficiente.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: 81 83 78 47 10

Ya sea que tengas un don natural para interactuar con la gente en forma positiva o que te cueste mucho trabajo hacerlo, eres capaz de ser mentor de otros y llevarlos a un nivel superior. Puedes ayudarlos a desarrollar una hoja de ruta hacia el éxito y a acompañarte en ese viaje mientras sigas creciendo como persona y como líder.

Haz del desarrollo de otros tu máxima prioridad si quieres triunfar en tu intento de ayudar a los demás a crecer, debes hacer de ello tu máxima prioridad.

Limita la cantidad de gente que llevas contigo es decir, cuando empieces a desarrollar a otros, piensa en ello como si fuera un viaje en una avioneta privada. Si tratas de llevar a muchos pasajeros, jamás podrán despegar. Además tu tiempo es limitado.

Los mejores líderes entienden el papel importante que desempeñan las relaciones cuando se trata del éxito.
Cuando empieces a desarrollar a otros, nunca debes emprenderlo con la idea de obtener algo a cambio. Es mejor encarar el proceso sin ambicionar más que la satisfacción personal.

Nunca hay que trabajar solos, es la clave para desarrollar a los demás. Siempre que hagas algo que quieras transmitir a otros, lleva a alguien contigo.

•Yo lo hago: Primero aprendo como se hace. Busco entender por qué además del cómo y trato de perfeccionarme.

•Yo lo hago y tú miras: Te lo demuestro mientras tú observas y, durante el proceso te explico lo que hago y por qué.

•Tú lo haces y yo miro: Apenas sea posible, intercambiamos roles. Te doy permiso y autoridad para hacer el trabajo pero me quedo contigo para aconsejarte, corregirte y alentarte.

•Tú lo haces: Una vez que estás diestro, doy un paso atrás y te dejo trabajar solo.

Tenemos que entender que la gente no puede llegar muy lejos sin combustible, es decir, sin herramientas para su personal continuo. Trata de brindarle todas aquellas que se puedan y recuerda que ayudar a otras personas a elevarse es la mayor alegría del mundo.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

La esperanza es uno de los regalos más importantes que los mentores pueden hacer a quienes los rodean. Jamás se le debe subestimar su poder. Cuando las personas no pueden hallarla en sí mismas, se necesita un gran líder para que la brinde.

Si la gente tiene esperanza, continúa trabajado, luchando y esforzándose. La esperanza levanta la moral, mejora la imagen de uno mismo, carga a las personas de energía, eleva sus expectativas.

Es el trabajo del líder mantener la esperanza en alto, infundirla en el equipo que lidera. Nuestra gente la tendrá sólo si se la damos. Y nosotros tendremos esperanza para dar si mantenemos la actitud adecuada.

Es necesario añadir trascendencia a esto, nadie quiere pasar su tiempo haciendo un trabajo que no es importante. La gente quiere hacer tareas que valgan la pena. Los trabajadores suelen decir cosas como: “Quiero sentir que he logrado algo, que he triunfado, que lo que hice marcó una diferencia”.

Es tarea del líder mentor añadirla a las vidas de las personas a quienes lidera. Una de las maneras de hacerlo consiste en hacerlos parte de algo importante.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

Los líderes que atraen SEGUIDORES se concentran en las debilidades de los demás y necesitan que los necesiten.

Los líderes que atraen LÍDERES se concentran en las fortalezas de los demás y quieren tener sucesores.

Cuando las personas que componen tu equipo comparten tu grado de compromiso, el éxito es inevitable. Cuando elijas gente para ser su mentor, concéntrate en quienes no sólo aprovechen bien lo que les brindas y te ayuden; elige a personas que luego lo transmitan. Lo que se aprende se debe de compartir.

Las personas a quienes quiero guiar…
•Hacen suceder las cosas: Estas personas descubren recursos en lugares que parecían yermos. Hallan perspectivas donde no parecía haberlas.

•Ven las oportunidades y las aprovechan: Muchas personas reconocer una oportunidad cuando ya se pasó. Pero verlas venir es muy distinto.

•Influyen a los demás: Todo depende del liderazgo. Esto es así porque la capacidad de una persona para influir con los demás y a través de ellos depende por completo de su capacidad de liderarlos.

•Poseen actitudes inusualmente positivas: Una buena actitud es importante para tener éxito ya que a menudo determina hasta dónde se podrá llegar.

•Cumplen sus compromisos: Cuando se trata de triunfar, el compromiso lleva a una persona a un nivel enteramente nuevo.

•Atrae a otros líderes: Cuando busques posibles líderes a quienes desarrollar, es necesario que tomes conciencia de que hay dos clases: los que atraen seguidores y los que atraen a otros líderes.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

El cambio efectivo y duradero se hace posible una vez que se cumplen estas cuatro condiciones:

1. Una base de teoría, perspicacia, conocimiento, experiencia
La teoría de Grid define siete estilos distintos de los comportamientos de mando que sirven como una base para el entendimiento compartido. La teoría define comportamientos en un contexto sistemático que crea una lente nueva y objetiva. Esta nueva visión se logra sin perder de vista las emociones vitales, convicciones y valores que conducen el comportamiento y definen a la gente como individuos. En lugar de eso, la gente y los equipos aprenden a considerar los comportamientos en un contexto nuevo, más objetivo. Los participantes filtran las percepciones subjetivas del el comportamiento por la lente de Grid para entender por qué un acercamiento de solución de problemas funciona mientras que otros fallan de manera rotunda; por qué un acercamiento a la toma de decisiones tiene éxito mientras que otro deja una estela de conflicto y resentimiento.

2. Eliminación de auto-decepción
La autovaloración raras veces es objetiva. La mayoría de la gente no ve sus comportamientos de mando individuales de manera realista o como los otros los ven, pero en cambio ven sus propias intenciones. Intencionalmente o no, la mayor parte de individuos ven de manera natural sus propias características positivas y minimizan lo negativo, incluso si esto significa desviar la realidad un poco.

Esta auto-decepción crea un hueco de conciencia entre la manera en que nosotros nos vemos y lo que los otros en realidad experimentan. Las percepciones se distorsionan aún más mientras uno es ascendido en una organización o trabaja en los ambientes que evitan la candidez y la crítica sana. Por consiguiente, la gente dice lo que los otros quieren oír y así evitan enfrentar defectos y problemas. Mientras más larga se hace esta aceptación silenciosa, más se refuerzan los comportamientos poco sólidos y menos equipos crecen y organizaciones prosperan.

3. Reconocimiento del hueco
Una manera efectiva de empezar a cerrar la distancia entre las intenciones y las acciones es discutir, aclarar y definir actitudes con respecto a cómo luce el comportamiento sano en las interacciones diarias. Estas discusiones establecen un modelo de comparación y medición del comportamiento real mientras ocurre.

El modelo proporciona una base sólida dando a la gente nuevas formas de dirigirse a los individuos y a los comportamientos de los equipos de liderazgo de manera objetiva en lugar de criticar a la gente por estar “mal” o “equivocada”. Grid ofrece una forma de enfocarse en el comportamiento y su impacto y no a la persona como individuo.
Con un modelo de buena conducta en su lugar y la auto-decepción a un lado, se desarrolla una fuerte tensión a medida que la gente comienza a reconocer los comportamientos en sí mismos y en los demás en comparación con otros comportamientos que consideran sanos. Esta tensión crea la motivación para cambiar dichos comportamientos y mejorar desde adentro hacia afuera.

4. Apoyo del equipo
Los nuevos comportamientos toman tiempo para el cambio. Otra de las claves para el éxito es la fuerza de apoyo de otros. El apoyo del equipo mantiene el cambio en marcha con la participación de las personas que trabajan con usted todos los días. Los colegas y compañeros de trabajo le proporcionan apoyo e ideas creativas para fortalecer las estrategias de cambio personal. Toda conversación o interacción tiene el potencial de nuevas perspectivas, ideas creativas, oportunidades y en última instancia la sinergia, lo que nunca ocurriría si los comportamientos y estrategias permanecieran ocultas y sin tratar.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

Si tienes un gran sueño que requerirá un grupo de personas que funcionen como equipo, cualquier posible líder que selecciones para acompañarte en ese viaje deberá ser una persona de influencia.

Y, si lo piensas, todos los líderes tienen dos cosas en común: tienen claro hacia dónde van, y son capaces de persuadir a otros de que los acompañen.

Al observar a quienes te rodean, toma en cuenta lo siguiente:

¿Quién influye en ellos? Si sabes quiénes son sus mentores y a quiénes admiran, eso puede revelarte en quiénes van a influir y de qué modo van a hacerlo.

¿En quiénes influyen? Por las personas en quienes ejercen su liderazgo, podrás evaluar su nivel actual de efectividad.

¿Su influencia va en aumento o en disminución? Si examinas qué rumbo lleva su nivel de influencia, puedes darte cuenta de si alguien es un líder consumado o potencial.

Para saber evaluar la capacidad de liderazgo de alguien, no mires sólo a la persona: observa también a todos aquellos en quienes ella influye. A mayor influencia, mayor potencial de liderazgo y mayor habilidad para lograr que otros trabajen juntos.

Todas las personas que te rodean tienen un efecto sobre ti y sobre tu capacidad de cumplir tu visión. Probablemente ya lo has notado. Algunas parecen ponerte obstáculos, y siempre toman más de lo que dan a cambio.

Otras personas te agregan valor y mejoran todo lo que haces. Cuando se acercan a ti, se desarrolla una sinergia que los lleva a ambos a un nuevo nivel.

¿Se te ocurre alguien mejor para que te acompañe en el camino al éxito? No sólo te ayudarán a llegar lejos, sino que además el viaje de la vida será más divertido.

RSS
Facebook
Twitter