Uncategorized

El Líder es el responsable de la transformación de una empresa para ser más competitivos ante los cambios disruptivos, manejando profesionalmente las 3 R´s del Liderazgo
Recursos – Relaciones – Resultados

Participe y Viva una experiencia única que transformará su Liderazgo a través de la modificación del carácter mismo mediante el cambio de supuestos, la forma de influir en otros rompiendo paradigmas, su forma de trabajar y promover el trabajo en equipos Sinérgicos y por consecuencia, Mejorar de manera Drástica e inmediata sus Resultados y lograr un Cambio Organizacional Sistemático e Integral

Para Información y Registro llamar al (01800) 838-1363
(81) 8378 4710 Celular : 811 277 0969 con Lic Rosalía Escandón
rosalia@miguelpla.com
www.miguelpla.com

Monterrey N.L. 15 al 17 de Marzo
Fecha Límite para registrarse : 22 de Febrero 2018
Cd. De México 12 al 14 de Abril
Fecha Límite para registrarse : 22 de Marzo 2018

El Líder es el responsable de la transformación de una empresa para ser más competitivos ante los cambios disruptivos, manejando profesionalmente las 3 R´s del Liderazgo
Recursos – Relaciones – Resultados

Para Información y Registro llamar al (01800) 838-1363
(81) 8378 4710 Celular : 811 277 0969 con Lic Rosalía Escandón
rosalia@miguelpla.com
www.miguelpla.com
Vea nuestro Video Institucional

Changing the rules of the game
El Líder es el responsable de la transformación de una empresa para ser más competitivos ante los cambios disruptivos, manejando profesionalmente las 3 R´s del Liderazgo
Recursos – Relaciones – Resultados
Participe y Viva una experiencia única que transformará su Liderazgo a través de la modificación del carácter mismo mediante el cambio de supuestos, la forma de influir en otros rompiendo paradigmas, su forma de trabajar y promover el trabajo en equipos Sinérgicos y por consecuencia, Mejorar de manera Drástica e inmediata sus Resultados y lograr un Cambio Organizacional Sistemático e Integral
Para Información y Registro llamar al (01800) 838-1363
(81) 8378 4710 Celular : 811 277 0969 con Lic Rosalía Escandón
rosalia@miguelpla.com
www.miguelpla.com

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: 81 83 78 47 10

Salvo casos emocionales, lo común es que el ser humano haga las cosas como cree que saldrán mejor. Para ello recurre a la intuición, a la lógica, al ensayo y error, y cuando hay que meter más presiona a la jerarquía. En menor grado, a practicar conceptos estudiados previamente.

Generalmente hay una buena intención, la cual se confunde con el comportamiento real (autoengaño), que es lo que otros ven.

Estadísticas confiables tomadas en más de cincuenta países reflejan que cerca del 80% de los gerentes y supervisores que asisten al seminario de liderazgo sufren de autoengaño. Esto hace que no vean la necesidad de mejorar.

Desde el jefe Paternalista que asegura que no tiene problemas con sus colaboradores, y que según dice, la puerta de su oficina siempre está abierta para quien quiera confrontar con él, hasta un supervisor que lejos de delegar le dice al subordinado lo que tiene que hacer y cómo debe hacerlo y pasando por otros estilos, menos abrasivos pero igualmente frustrantes.

Todos tienen en común una cosa: desconocen las consecuencias de su trato en el ánimo y moral de sus colaboradores directos.

Esto puede ser hoy más grave que nunca antes cuando la competencia obliga a tener gente leal y comprometida.
Se busca aumentar la productividad, y para ello, no hay nada mejor que una formación consistente con los valores tradicionales de respeto y confianza mutuos que hacen posible el uso de una herramienta excepcional:

El feedback personal y la crítica a los procesos

Comprender cómo le perciben los demás, y las consecuencias de ese estilo en el ánimo de otros, es motivador. Muchos son los autoengañados en la empresa.

Pocas cosas motivan más que un jefe que aprecia el esfuerzo y las contribuciones de los demás, que da evidencias de honestidad y compromiso, y que ve en el feedback la herramienta valiosa que es.

Ese perfil puede crear una masa crítica de máxima competitividad. Las empresas de vanguardia saben de su utilidad y promueven el feedback sincero y oportuno a todos los niveles.

“El autoengaño opera tanto a nivel de la mente individual como a nivel colectivo. El precio tácito de la pertenencia a cualquier grupo es el de no darnos cuenta de nuestras propias dudas e inquietudes y no cuestionarnos siquiera la forma en que el grupo hace las cosas. El grupo por su parte sofoca toda discrepancia, incluso la saludable.

Lo único que puede librarnos del poder hipnótico del autoengaño es el valor para buscar y afirmar la verdad y cada uno de nosotros posee su propia parcela de verdad y debe tener la osadía de expresarla”

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General – MPC
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

La mayoría de personas están dispuestas a realizar una cantidad de esfuerzo razonable, pero en cierto punto, se frenan y buscan maneras de ahorrar energía.

Nuestras limitaciones físicas nos enseñan esta reacción. Tras aguantar la respiración un buen periodo de tiempo, el instinto y el deseo de respirar se hace imperioso. Aunque la mayoría de personas podrían aguantarla más tiempo, el instinto gana.

Cuando nos preguntan si hemos dado todo lo que podíamos, la verdadera respuesta es que no. Hay una gran cantidad de energía retenida en todas las empresas. Fijar objetivos ambiciosos puede hacer emerger una parte de esa energía, aumentando la productividad y el éxito de la empresa.

Algunas personas pueden asumir que todos los miembros de un equipo estarán exultantes al serlos fijado un objetivo que suponga un gran reto. Sin embargo, la experiencia demuestra que no es así. A menudo hay quejas, protestas y críticas hacia el líder.

Sin embargo, si sigue los principios que le brindaremos en este blog, podría darles a sus empleados uno de los mejores recuerdos, algo de lo que sentirse orgullosos y que les dé confianza durante muchos años.

Aquí están los pasos a seguir:

•Revise las tareas asignadas a las personas que trabajan para usted y pregúntese si suponen un reto. Determine entonces cómo podría hacer que esas tareas fueran aún más enriquecedores.

•Crea que su organización es capaz de producir a un nivel más alto del que lo hace en la actualidad. Piense en lo que podría pasar si se produjera una crisis. ¿Qué podría llegar a conseguir un equipo?

•Discuta con su equipo las ideas que tengan para metas atractivas a las que podría aspirar el equipo. Implíquelos en maneras de subir el listón.

•Asegúrese de que su objetivo ambicioso no sea excesivo. ¿Su gente cree que es realista? ¿Qué barreras ve para llegar a él? ¿Cuáles de estas barreras tiene que hacer desaparecer usted?

•No abandone los objetivos hasta que se hayan realizado. Mantenga los compromisos y las expectativas previas vivas y no pierda la perspectiva cuando se añada algo nuevo.

•Compare los parámetros de su organización con otras organizaciones de alta efectividad. Implemente en su empresa lo que funciona bien en otras.

•Identifique a las personas más efectivas de su organización. Alabe su trabajo y convierta en un ejemplo para los demás a los que sean excepcionalmente rápidos o buenos en lo que hacen.

•Utilice dinámicas de equipo para alcanzar los objetivos ambiciosos. Haga que el equipo fije de modo colectivo los objetivos.

•Mejore los procesos y elimine la burocracia. Anime a que las personas y los equipos racionalicen los procesos.

•Celebración y recompensa. Celebre y reconozca el haber conseguido objetivos y metas. Planifique celebraciones frecuentes y recompensas.

Verifique uno por uno e implemente los puntos que le falten en su empresa y verá cómo se amplían los objetivos de su equipo.

Miguel Ángel Pla
Presidente y Director General
direccion@miguelpla.com
Teléfono: (81) 83 78 47 10

Sea donde sea que las personas se encuentren, generalmente tienen el deseo de avanzar. Desean un reconocimiento mayor, desean más dinero, desean vivir en una mejor casa, desean avanzar y progresar.

Los líderes no son diferentes. Ellos desean avanzar más que quedarse quietos. Desea causar un mayor impacto. Desean estar al frente o en la cima de la organización, especialmente al principio de sus vidas o de sus carreras. Pero… ¿Es estar al frente tan importante como parece? Pienso que la respuesta es: sí y no.

Existen varias ventajas de estar al frente de una organización, pero las mismas cosas que benefician a los líderes también pueden hacer que el liderazgo sea difícil. Es casi siempre una espada de doble filo, y cualquiera que ve lo positivo sin reconocer lo negativo es inegenuo o no tiene experiencia. Creo que estará de acuerdo conmigo cuando lea estas observaciones acerca del por qué los líderes quieren estar al frente.

Si cada uno de nosotros tuviera que confesar cuál es nuestro deseo más secreto, qué es lo que inspira todos nuestros planes, todas nuestras acciones, tendríamos que decir: “quiero ser elogiado”.

Todas las personas disfrutan del elogio y el reconocimiento. Y ya que los líderes generalmente son los más visibles, reciben con frecuencia el mérito cuando se hace un trabajo bien hecho, muchas personas desean convertirse en líderes.

RSS
Facebook
Twitter